El presente informe mensual se realiza en función de lo establecido en el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía (PES). En dicho plan, se establece un sistema de indicadores y escenarios, tanto de sequía prolongada como de escasez coyuntural para el ámbito de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, la Demarcación Hidrográfica del Guadalete y Barbate y la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel, Piedras y Chanza
Escasez coyuntural: Situación de escasez no continuada que, aun permitiendo el cumplimiento de los criterios de garantía en la atención de las demandas reconocidas en el correspondiente plan hidrológico, limita temporalmente el suministro de manera significativa.
Sequía prolongada: Sequía producida por circunstancias excepcionales o que no han podido preverse razonablemente. La identificación de estas circunstancias se realiza mediante el uso de indicadores relacionados con la falta de precipitación durante un periodo de tiempo y teniendo en cuenta aspectos como la intensidad y la duración.
El plan Especial de sequía tiene su objetivo en la gestión diferenciada de las situaciones de sequía prolongada y de escasez coyuntural:
A efectos del análisis de la escasez, las unidades territoriales deben asociarse o guardar relación con el uso actual del agua y el origen de los recursos, incluyendo las obras e instalaciones de infraestructura hidráulica, las demandas y reglas de explotación que permitan establecer los suministros de agua, cumpliendo con los objetivos ambientales. Mapa Escasez (UTE)
Para detectar una situación persistente e intensa de disminución de las precipitaciones con reflejo en las aportaciones hídricas en la Demarcación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas se definen las unidades territoriales a efectos de sequía prolongada (UTS). Mapa Sequía (UTS)
Puede consultar el informe completo aquí
Ejemplo mapa de escasez:
Ejemplo mapa de sequía: